Música Escrita
En el mundo hay más gente que NO escribe la
música, que gente que SI la escribe. La música solo se solía escribir en
Occidente.
Guido d´ Arezzo fue un monje benedictino italiano, teórico musical y
figura central de la música de la Edad Media. Inventó la Mano Guidoniana, que fue
utilizada en música medieval para ayudar a los cantantes a leer a primera vista. El concepto
tras la mano guidoniana, es que cada porción de la mano representa una nota específica
dentro del hexacordio. También inventó la Notación
cuadrada en un Tetragrama, pauta
musical de cuatro líneas, precursor del pentagrama.
Perfeccionó la escritura musical con la
implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido,
cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática.
Guido d´ Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas
musicales. En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras
letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la).
En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista conocido
como Ut queant laxis, que tenía la particularidad de que cada frase
musical empezaba con una nota superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea
de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con
ellas se entonaban. El texto en latín de este himno rezaba así:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.
Denominó a este sistema de entonación solmisación (en
latín, solmisatio), y
más tarde se le denominó solfeo. Posteriormente, en el siglo XVII, se sustituyó la nota UT por DO, pues esta sílaba, por terminar
en vocal, se adaptaba mejor al canto.
Notas musicales
A nosotros siempre nos han enseñado las notas musicales como: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Pero como ya hemos dicho anteriormente no siempre se han denominado de esta forma.
Anteriormente y todavía hoy en día, en algunos paises como alemania, holanda o inglaterra, se sigue nombrando a las notas musicales según las primeras siete letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G.Las siete letras corresponderían a las notas musicales de la siguiente manera:
La música en el piano se escribe en dos pentagramas según con que mano se toque: la parte que se toca con la mano derecha se escribe en clave de SOL y se escribe en el pentagrama de arriba; la parte que se toca con la mano izquierda se escribe en clave de FA y se escribe en el pentagrama de abajo.
Las notas blancas del piano corresponden a las notas sin alteraciones, mientras que las negras son aquellas que tienen un bemol o un sostenido. El sostenido le suma 1/2 y el bemol le resta 1/2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario