lunes, 30 de septiembre de 2013

Martes 26/09/2013

Clase con Tomás.

DIAPASÓN:
Segun la RAE el diapasón es: "Regulador de voces e instrumentos consistente en una lámina de acero doblada en forma de horquilla con pie, y que cuando se hace sonar da un la fijado en 435 vibraciones por segundo."
El diapasón es un aparato de precición que funciona cuando se le da un toque a la parte de arriba, te lo tienes que llevar al oido para escucharlo sin que ninguna parte de tu cuerpo toque el aparato porque sino el aparato para de sonar. Afina en 440Hz igual que el oboe, que afina un la a 440Hz.
¿Cómo utilizarlo en clase?
Primero deberíamos enseñar a nuestros alumnos a usar el diapasón y que todos ellos tengan la oportunidad de hacerlo sonar y de escucharlo individualmente. Luego podemos hacer que se tapen los oídos y ponerle el diapasón en la cabeza para que así lo escuchen. También se pueden tapar el oído con el hueso de la muñeca y ponerles el diapasón en el codo para que vean que el sonido recorre el hueso y pueden escucharlo.
Para hacerlo más divertido se les puede engañar y no ponerles el diapasón pero preguntarles si lo han escuchado.

BODYPERCUSION II:
En esta clase continuamos con los ejercicios de bodypercusion. Primero salió un grupo y repitieron el último ejercicio realizado en la clase anterior. Con este ejercicio se quiso trabajar la coordinación tanto individual como grupal, ayudando al que no sabe y dándole la oportunidad de hacerlo el solo.
La segunda actividad de bodypercusion consistió en poner un circulo de sillas y sentar a un grupo de alumnos. Sin instrucciones el profesor comienza a hacer los ejercicios y los alumnos le siguen, no hizo falta instrucciones para que ellos supieran lo que tenían que hacer. La expresión corporal lo dijo todo.
El profesor comenzó a dar palmadas, a hacer sonidos y los alumnos tenían que repetirlo. Luego eran los alumnos los que individualmente tenían que hacerlo y los demás repetirlo. Por último se puso música y al ritmo de esta se comenzó a hacer bodypercusion.
Son actividades que yo haría en clase porque además  de entretenidas trabajan el ritmo, la coordinación.

CANTAR:
Por último en clase estuvimos cantando un par de canciones. Trabajando con ellas el ritmo, la coordinación grupal y los tempos.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Martes 17/09/2013

Primera clase con Tomás.

BODYPERCUSION:
En clase Tomás nos enseñó a hacer algunos ejercicios de bodypercusion, hay infinidad de opciones para hacerlo.
Comenzó con unos ejercicios de bodypercusion fáciles. Para ello elegió a algunos de los alumnos, que no sabían a que salían. Aprendimos que no es necesario dar instrucciones para que los alumnos sepan lo que hay que hacer, por eso es muy importante la expresión corporal. Con ayuda de algunos compañeros nos enseñó la importancia del liderzgo y de saber corregir y ayudar a nuestros alumnos de manera individual cuando tienen algunas dificultades con los ejercicios.
El siguiente grupo que salió como ya sabía a lo que salía Tomás realizo algunos ejercicios un poco más complejos y por último con el tercer grupo realizó los ejercicio más complejos. Con estos ejercicios Tomás nos quiso enseñar la importancia del ritmo, el tempo, la coordinación entre el grupo, la memoria, la observación.
Me gustó mucho los ejercicios de bodypercusion y yo los utilizaría en clase para para trabajar la coordinación en grupo y el ritmo.

ESPEJO:
Con el trabajo en espejo comprendí que es muy importante que los maestros sepamos bien que parte del cuerpo queremos que nuestros alumnos trabajen o hagan algún trabajo con él. Para ello debemos de saber si queremos que sea en forma de espejo o que muevan exactamente el mismo brazo que nosotros. No tenemos que confundirlos con los terminos derecho e izquierdo cuando nosotros les estamos haciendo hacer lo contrario.


¡Bienvenid@!

Hola, soy Natalia Pérez Aranda estudiante del grado de Magisterio en Educación Primaria del grupo 362 y este blog estará dedicado a la asignatura de Música en Primaria.